La Web y el WWW .
CONCEPTO
En informática la World Wide Web (WWW) o Red informática mundial es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, videos u otros contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces.
La Web fue creada alrededor de 1989 por el inglés Tim Berners- Lee con la ayuda del Belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y publicada en 1992. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los lenguajes de marcado con los que se crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web semántica.
FUNCIONAMIENTO DE LA WEB
El primer paso consiste en traducir la parte nombre del servidor de la URL en una direccion IP usando la base de datos distribuida de Internet conocida como DNS. Esta dirección IP es necesaria para contactar con el servidor web y poder enviarle paquetes de datos.
El siguiente paso es enviar una petición HTTP al servidor Web solicitando el recurso. En el caso de una página web típica, primero se solicita el texto HTML y luego es inmediatamente analizado por el navegador, el cual, después, hace peticiones adicionales para los gráficos y otros ficheros que formen parte de la página. Las estadísticas de popularidad de un sitio web normalmente están basadas en el número de paginas vistas o las peticiones del servidor asociadas, o peticiones de fichero, que tienen lugar.
Al recibir los ficheros solicitados desde el servidor web, el navegador renderiza la página tal y como se describe en el código HTML, el CSS y otros lenguajes web. Al final se incorporan las imágenes y otros recursos para producir la página que ve el usuario en su pantalla.
Web 1.0
La Web 1.0 (1991-2003) es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape, Explorer (en versiones antiguas), etc.
La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.
Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre punto com en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.
Es la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0 cuando es usada en relación a término Web 2.0, para comparar los dos y mostrar ejemplos de cada uno.
Caracteristicas
1.-Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita
2.-El uso de Framesets o Marcos.
3.-Extensiones propias del HTML como
4.-Libros de visitas online o guestbooks
5.-botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixels en tamaño promocionando navegadores web u otros productos.
6.-formularios HTML enviados vía email. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico.
7.-No se podían adherir comentarios ni nada parecido
8.-Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban.
9.-No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas.
Web 2.0
El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboracion en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de video, las wikis, blogs, mashups y folcsonomias.
El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O’Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O’Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar.
Ventajas y Desventajas
VENTAJAS
* Las herramientas de la web 2.0 son tan fáciles de usar que apenas se requiere tiempo de aprendizaje.
* Las herramientas colaborativas, generan por si solas equipos de trabajo.
* Los “nativos digitales” ya han alcanzado la competencia digital.
* Abre nuevos espacios de comunicación entre profesores, alumnos, familias,..
* Aumenta las capacidades sociales y de colaboración humana.
* Fomenta el aprendizaje constructivista.
* Es un buen método para la realización de trabajos de creación, indagación y desarrollo de la capacidad de comunicar.
* Es una forma de romper los muros del aula. Lo que se hace en clase se continúa trabajando desde casa o desde otros espacios.
* Publicar, saberse leído/a, comentado/a y observado resulta estimulante.
* Es divertido.
* El aprendizaje no puede concluir al abandonar la escuela. Debemos fomentar el autoaprendizaje.
* No se aprende escuchando.
DESVENTAJAS
* En cambio, sus desventajas se refieren a la desconfianza que se genera ante la falta de comunicación entre el profesor y sus alumnos, sobre todo en el proceso de evaluación del aprendizaje del alumno.
*El aislamiento que se puede llegar a dar entre seres humanos, eliminando la interacción social física. Re quiere equipos y recursos técnicos.
* Puede convertirse en un arma de doble filo; se puede evidenciar si no se guía correctamente y si no se mantiene un control estricto en su uso.
* Los estudiantes a distancia cuentan con capital cultural acorde a su mundo virtual.
* Más comodidad menos intimidad.
* El colaboraciomismo abierto implica, en algunos casos, poca profesionalidad y puede conducir a muy bajos niveles de calidad en los contenidos de muchos sitios.
* Los archivos se dejan guardados en el servidor de la institución u/o empresa que ofrecen herramientas ofimaticas, quedando vulnerables a los usuarios.
Diferencia entre Web 1.0 y Web 2.0
Una de las principales diferencias de lo que Tim O´Reilly llama web2.0 respecto a la web 1.0, es que los usuarios de la World Wide Web pasaron de ser simples lectores con limitadosconocimientos de programación a convertirse en usuariosproductores de contenido, gracias a la presencia de softwareabiertos en la web y a la simplicidad para darles uso.
La premisa de la web 2.0 es que todo lo que existe en la web puede ser suyo: contenidos y herramientas.
En la web 1.0, el carácter de productores de contenidoestaba reservado a una gran minoría con ciertosconocimientos en el lenguaje de programación, con la evoluciónde red de redes nace o se fortalece el concepto de la gratuidad y lasimplicidad de uso de los programas, que ya no deben ser bajados alas PC sino que utilizan a la web como plataforma, dándole laoportunidad al usuario de convertirse en grandes manejadores deinformación, quedando desterrado o por lo menos haciendo más débilel modelo de contenidos centralizados por las grandes empresas.
En la web 2.0 se consolida el concepto de la web colaborativay participativa, dejando atrás a los sitios direccionales con undiscurso lineal que eran mayoría en la Web 1.0. En este sentido, eluso de wikis, tiene un poder fundamental en la web 2.0, siendoWikipedia el mejor ejemplo de lo que puede lograr la web a través delconocimiento colectivo. Crecen además las comunidades y redessociales en torno a la información.
La participación en lo que los autores han decidido llamar web1.0 se restringía básicamente a formularios y correos. En laactualidad se amplía a la publicación de blogs, comentarios, envío ypublicación de fotos y videos, categorización y jerarquización de lainformación, entre otros.Otra diferencia, radica en la organización de los contenidos.
En laweb 1.0 se utilizan directorios y taxonomías, mientras que enla web 2.0 se privilegia el uso de tags y folksonomías,que esun tipo de indexación por medio de etiquetas con palabras claves quecolocan los propios usuarios.Las páginas estáticas que abundaban en la Web 1.0 comienzan adesaparecer y a dar paso a páginas de mayor dinamismo, flexibles yen constante transformación.
Los periodos de actualización delos sitios se incrementan en la web 2.0.
El modelo de negocio de la web 1.0 se limitaba a un espacio depublicación de contenidos corporativos y de servicios, donde losusuarios solo eran relevantes como consumidores.
En la web 2.0,con el uso de la web como plataforma se multiplican losprogramas y herramientas de acceso gratuito para losusuarios, que se transforman en servidores. Esto deja enmanos de la comunidad todo el poder de la herramienta
y lasempresas sólo actúan como intermediarios. Nace un modelo denegocio distinto, del cual todavía se discute su rentabilidad en eltiempo, pero que coloca al usuario como protagonista.
Principios que definen a la web 2.0
1.La web como plataforma.
2.Aprovechar la inteligencia colectiva.
3.Gestión de la base de datos como competencia básica.
4.Fin del ciclo de las actualizaciones de software.
5.Modelos de programación ligera.
6.Software no limitado a un solo dispositivo.
7.Experiencias enriquecedoras del usuario.
La Web 2.0 nace como un conjunto de tecnologías de Internet quefacilitan, más que nunca, el trabajo colaborativo y abierto . Graciasa ellas, los usuarios pueden interactuar proactivamente para mejoraro transformar situaciones que les afectan.
Son tecnologías quepropician la descentralización y disparan la creatividadcolectiva.A estas alturas nadie que conoce realmente laWeb 2.0 se atrevería a encasillarla como unfenómeno meramente tecnológico, pero siguesiendo necesario insistir que se trata más de unaACTITUD que de una mera familia detecnologías.La Web 2.0 facilita un nuevo modelo de interacción entre las personascon el uso de tecnologías que permiten a los usuarios convertirse engeneradores de contenidos y crear redes de colaboración entre ellos.